EXTRANJEROS EN NUESTRA PROPIA TIERRA
Aqui te dejamos un relevamiento de la extranjerizacion de nuestro territorio Nacional, esto viene pasando en todos los gobiernos sin freno, la falta de una nueva Ley de tierra es urgente que directamente ponga a toda la tierra nacional bajo el mando estatal y solo lo que esta por arriba de propiedad privada, cooperativa, social o comunitaria, pero siempre en manos argentinas.
OPINIONPAIS FEDERAL


Según los datos oficiales (En los cuales no confiamos) , aproximadamente el 6,09% del territorio rural argentino se encuentra en manos de extranjeros, lo que equivale a unas 16.253.279 hectáreas. Este porcentaje se basa en el último relevamiento realizado por el Registro Nacional de Tierras Rurales en 2015 .
Distribución por provincias:
- Misiones: 13,88% de su territorio está extranjerizado.
- Corrientes: 13,86%.
- Catamarca: 12,09%.
- Salta: 11,80%.
- Santa Cruz: 10,84%.
- San Juan: 10,71% .
Cantidad de hectáreas extranjerizadas por provincia:
- Santa Cruz: 2.544.688 hectáreas.
- Salta: 1.828.058 hectáreas.
- Mendoza: 1.288.140 hectáreas.
- Catamarca: 1.246.322 hectáreas.
- Corrientes: 1.005.744 hectáreas .
Nacionalidades de los propietarios:
- Estadounidenses: 3,47 millones de hectáreas.
- Italianos: 2,33 millones de hectáreas.
- Españoles: 2,16 millones de hectáreas.
- Suizos: 860.000 hectáreas.
- Chilenos: 830.000 hectáreas.
- Uruguayos: 740.000 hectáreas.
- Canadienses: 480.000 hectáreas.
- Franceses: 380.000 hectáreas.
- Holandeses: 370.000 hectáreas.
- Británicos: 270.000 hectáreas .
Tierras en manos de empresas offshore:
- 1.713.213 hectáreas están en manos de empresas radicadas en paraísos fiscales, principalmente suizas y uruguayas .
Contexto legal:
La Ley de Tierras Rurales 26.737, sancionada en 2011, limitaba la adquisición de tierras por parte de extranjeros a un máximo del 15% por provincia o municipio, y prohibía la compra de tierras cercanas a cuerpos de agua o en zonas de seguridad fronteriza. Sin embargo, esta ley fue modificada en 2016, lo que permitió mayor flexibilidad en las transacciones .
Impacto en la Patagonia:
En la Patagonia, especialmente en zonas como San Martín de los Andes (Neuquén), el 54% de las tierras rurales están en manos de extranjeros. En Bariloche (Río Negro), el porcentaje es del 13,6% .
En resumen, la extranjerización de tierras en Argentina se concentra en provincias con recursos naturales valiosos, como agua dulce y minerales, y está liderada por propietarios de nacionalidades estadounidense, italiana y española, entre otras.
Por ello desde Periodismo Patriotico proponemos una nueva Ley de Tierra que ponga a todo el territorio nacional (su tierra y lo que haya de bajo de ella) en propiedad exclusiva del Estado Nacional.
Solo se cuidara de la propiedad privada que este sobre la tierra siendo esta posible a expropiacion segun las necesidades geoestrategicas y de planificacion del Estado Nacional.